Atletismo

¿Qué es el Atletismo?


La palabra atletismo proviene del vocablo griego atletes y tiene como significado todo individuo que compite con el fin de obtener un reconocimiento. Conocido como el deporte de mayor antigüedad, con una estructura sólida y organizada, el atletismo consiste en un conjunto de pruebas de carácter deportivo basadas en carreras, saltos y lanzamientos.

El atletismo encuentra su origen en los juegos que se hacían en el espacio público de Grecia y Roma. Comúnmente se dice que el atletismo es el “deporte natural” que implica lo básico de la acción humana en relación a lo necesario para el desarrollo humano. Es decir, hace referencia a la necesidad humana de correr, saltar y lanzar, de hacer ejercicio como parte de las necesidades de nuestro cuerpo.

El atletismo reúne sobre un mismo estadio, como se hacía en la antigüedad, las carreras y concursos divididos según tipo de ejercicio.  La realización de estas actividades atléticas conlleva la ejercitación muscular empleando principalmente la fuerza.

Historia del atletismo


La primera referencia al atletismo como deporte proviene del 776 a. C., de una lista de competidores de la antigua Grecia. En ese entonces se limitaba a una carrera pedestre de 197,27 metros de largo, conocida como stadion, supuestamente equivalentes a 200 veces el pie del héroe mítico Heracles (Hércules).

Más adelante surgió el doble stadion (o duálico), la carrera de medio fondo (o hípico), y la carrera de fondo (o dólico). Además, en los Juegos Olímpicos de la Grecia Antigua de finales del siglo VIII a. C. surgió el pentatlón, la disciplina que combinaba la carrera, el salto, el lanzamiento y la lucha.

La cultura romana practicó también el atletismo, bajo una forma semejante a la griega y otra más similar a su herencia etrusca. Así, incorporaron nuevas prácticas a este deporte. Por ejemplo, añadieron el salto con pértiga, el lanzamiento de martillo y el campo-a-través.

Las principales pruebas actuales son:

·         Carreras de diferentes metros de duración,

·         Maratones que se miden según los kilómetros del trayecto,

·         Marcha,

·         Saltos en altura, longitud y salto triple,

·         Lanzamientos peso, martillo, disco y jabalina,

·         Decatlón y pentatlón, pruebas que combinan a distintas actividades.


DISCIPLINAS DEL ATLETISMO PROFESIONAL

Las pruebas que contiene una competición de atletismo profesional son:

·         Carreras de velocidad. Consiste en el recorrido de un espacio que varía de 100 metros a 400 metros, en el menor tiempo posible.

·         Carreras de fondo. Las carreras de fondo son pruebas que consisten en un recorrido de espacio superior a los 3000 metros de distancia. Un fondista debe tener capacidades bien desarrolladas que le permitan poseer resistencia física, resistencia a la fatiga y resistencia al dolor.

·         Carreras de media distancia. Estas carreras reciben este nombre ya que la distancia que se debe recorrer se encuentra en el punto intermedio entre las carreras de velocidad y las fondistas. Consisten en el recorrido de un espacio con una distancia de entre 800 metros y 3000 metros.

·         Carreras en rutas o calles. No se reconocen como disciplina en los Juegos Olímpicos u otras competiciones. Consiste en el recorrido de una distancia determinada fuera de la pista o estadio de atletismo. En su lugar, su recorrido se concreta en rutas, carreteras o calles de un pueblo o ciudad.

·         Carreras campo a través. Si bien en la actualidad no es una prueba que se encuentre en los Juegos Olímpicos, sí lo fue en ediciones anteriores. Consiste en el recorrido de una distancia dentro de un circuito natural sin rasgos urbanos. Hay modalidades individuales o por equipos.

·         Salto de vallas. Esta prueba se atribuye a los británicos y consiste en el salto de vallas dentro de una distancia determinada.

·         Carrera hacia atrás. Si bien no es considerado un deporte olímpico, la práctica de correr en sentido opuesto últimamente es ejercida por muchos deportistas.

·         Salto con pértiga. También conocido como salto con garrocha, es un deporte que consiste en pasar por arriba una barra horizontal mediante el uso de una pértiga y el impulso conseguido luego de recorrer una distancia de 30 metros.

·         Salto de longitud. Esta disciplina tiene como fin el lograr marcar la máxima distancia luego de un salto sobre un espacio horizontal, a través del impulso conseguido por un recorrido determinado.

·         Lanzamiento de peso. Consiste en el lanzamiento de una bola por parte de un competidor con el fin de lograr una distancia máxima.

·         Lanzamiento de disco. Consiste en el lanzamiento de un objeto con forma circular y de peso pronunciado hacia una distancia máxima.

·         Lanzamiento de jabalina. Se basa en el lanzamiento de una jabalina hecha con material autorizado lo más lejos posible.


JUEGOS OLÍMPICOS

El atletismo está directamente relacionado con el establecimiento de los juegos olímpicos, que constituyen la manifestación deportiva más grande a nivel mundial, la cual reúne a los más destacados atletas de todo el mundo y se lleva a cabo cada cuatro años en una ciudad que hace las veces de sede de los juegos.

El decatlón es la una disciplina que combina diez pruebas (cuatro carreras, tres saltos y tres lanzamientos), si bien se disputa en dos jornadas consecutivas, requiere que el atleta desarrolle a la vez habilidades de resistencia, fuerza, potencia y velocidad, se entiende con esto que es la disciplina atléticas más completa, y más dura en cuanto a su nivel de exigencia. Existe el heptathlón, que es el equivalente al decatlón, pero compuesto por atletas mujeres. 

Por otro lado existe el triatlón, que surgió a mediados de los años setenta en los Estados unidos, es una de las variaciones que se desprenden del decatlón. Sin embargo el triatlón solamente consta de tres actividades, que pueden ser la natación, ciclismo y la carrera a pie, que se realizan de forma consecutiva, y sin interrupción. Su sistema de medición es también diferente además de la composición de los ejercicios que comprende, simplemente el principio de evaluación es el tiempo en el cual se realizan la sumatoria de las tres actividades; el atleta que las realiza en menor tiempo es el ganador.




Comentarios