Fútbol


¿QUÉ ES EL FÚTBOL?


El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno mientras que algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas. También se le conoce como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "fútbol" o "futbol". En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidos, donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deporte totalmente distinto).

HISTORIA DEL FÚTBOL.


La historia del fútbol se considera a partir de 1863, año de fundación de la Asociación Inglesa de Fútbol, aunque en sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las islas británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde los años del siglo III a. C.

FÚTBOL EN EL MUNDO


Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas. ​ También se le conoce como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "fútbol" o "futbol".

Las 17 reglas del fútbol


1.- La cancha:

La reglamentación del campo de batalla, donde 22 jugadores se paran a jugar. De manera obligatoria se debe realizar en un rectángulo con medidas de entre 90 y 120 metros de largo, por no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho.

Para torneos oficiales de la FIFA, máximo rector del fútbol a nivel mundial, las medidas mínimas deben ser 64m x 100m y un máximo de 75m x 110m.

2.- El Balón:

De lo más sagrado que hay en el deporte. La pelota o el balón deberá contar con un perímetro de entre 68 y 70 cm, con un diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm.

3.- Número de jugadores:

El deporte se practica entre dos equipos con 11 jugadores de campo cada uno, donde uno debe ser portero. En competencia oficial, cada escuadra tiene derecho a tres cambios en tiempo regular.

4.- Equipo de los jugadores:

Todos los jugadores de campo y porteros portarán: una camiseta de su respectivo club, con su nombre y número como indicadores, un pantalón corto o short, medias largas, espinilleras y tenis especializados para jugar.

En caso de los guardametas, mantendrán el mismo patrón, con la diferencia de que ellos usarán guantes y colores que sean distintos a los jugadores de campo convencionales, tanto locales como visitantes.

5.- Árbitro:

El director del partido. El árbitro central, es decir, quien compartirá el campo de juego con los jugadores, será el encargado de indicar el inicio, entretiempo y final del compromiso, además de impartir justicia en el campo.

El juez central tendrá la responsabilidad de amonestar (tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a quienes violen el reglamento arbitral, además de señalar los saques de banda, saques de meta, de esquina, goles, fueras de lugar, goles y, hoy en día, acudir al VAR para corroborar jugadas que deban ser corregidas.

El cuerpo arbitral se conforma de un silbante central, dos abanderados que se colocarán fuera del campo por las bandas y cada uno en una mitad asignada, además del cuarto silbante. Todos ellos apoyados por los asistentes del VAR.

6.- Jueces de línea:

Los línea o abanderados, serán el último punto de referencia para el árbitro central. Ellos apoyarán las jugadas que se susciten por las bandas, decretan saques de mano, indicarán faltas o cambios y además, son los primeros en comunicar un fuera de lugar.

7.- Duración del partido:

El tiempo reglamentario es de 45 minutos cada tiempo, para un total de 90. Sin embargo, el árbitro podrá añadir tiempo de compensación cuando el juego sea detenido por lesiones o algún otro incidente.

En etapas de eliminatoria directa, en caso de un empate en el reglamentario, se jugarán 30 minutos más divididos en dos tiempos de 15 min. En caso de no haber un ganador en esta instancia, se disputarán los penales.

8.- Saque de salida:

Una vez realizado un volado entre los capitanes, supervisado por el árbitro central, el ganador elegirá un lado de la cancha y perdedor sacará el balón.

Para comenzar el partido, el árbitro pitará el inicio y un jugador parado justo en el centro del campo con el balón en el punto central, pateará hacia su costado y el reloj continuará su marcha.

9.- Balón en juego o fuera de juego:

En términos simples, el balón estará en juego cuando se mantenga dentro de las líneas que dan forma al campo de juegos, sea por aire o por tierra.

Se determinará fuera de juego cuando rebase en su totalidad las líneas de banda o de meta.

10.- Gol marcado:

Para evitar cualquier polémica, el gol se decretará una vez que el balón rebase en su totalidad la línea marcada entre los tres postes.

El equipo con más goles ganará el partido.

11.- Fuera de juego:

Un jugador (delantero) que tome un balón por delante de la línea defensiva rival luego de un pase de algún compañero suyo, estará en posición fuera de juego.

El 'último hombre' se llamará al defensor que esté más atrasado y será la última referencia para el abanderado para señalar o no, un fuera de juego.

12.- Faltas:

Las faltas serán agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida entre los jugadores.

Entre otras sanciones, se encuentran las 'manos', que será el contacto con el brazo o mano de algún jugador de campo (no el portero dentro del área) con el balón.

Para los porteros; éstos no podrán tomar la pelota con las manos fuera de su área, o tomarla cuando éste llega a pase de un compañero. De ser así, se señalará un tiro libre dentro del área, no un penalti.

13.-Tiros libres:

Hay dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto.

El directo será aquel que puede ser ejecutado directo a la portería rival, con una barrera de jugadores rivales a 9,15 metros de distancia.

El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador, cercano o lejano.

14.- Penalti:

El penalti se señala cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área y concede un tiro directo desde el punto penal, que se sitúa a 11 metros de la portería, misma que estará protegida por el portero al momento del cobro.

15.- Saque de banda:

Se señala cuando la pelota rebasa las líneas laterales. Esta será la manera de reanudar el partido, sin que el reloj se detenga. El árbitro señalará la posesión al equipo que no tocó la pelota antes de que ésta saliera.

16.- Saque de meta:

Mismo escenario que con los saques de banda, pero por línea final. Una vez que la pelota rebase las líneas donde se encuentran las porterías, si el último en tocarla fue un jugador rival, el portero reanudará el encuentro desde su área chica.

17.- Saque de esquina:

Caso contrario al saque de meta. Si la pelota rebasa la línea final y fue tocada por última vez por un defensor, el árbitro entonces, apoyado por su abanderado, marcará un saque de esquina que se cobrará por la una de las puntas más cercanas a donde salió el balón.

Posiciones de los jugadores en el futbol

PORTERO

Es una de las figuras clave del equipo, ya que su misión es impedir que los rivales marquen gol. Además, es el único jugador que puede permitirse coger el balón con las manos, siempre que se encuentre dentro de su área.

LÍNEA DE DEFENSA

El lugar de estos jugadores es la línea enfrente del portero, ya que su trabajo es controlar la zona defensiva y evitar que los rivales avancen hasta el área y/o portería. En esta línea podemos destacar dos tipos de jugadores:

DEFENSA CENTRAL

Su principal función es proteger las zonas centrales más próximas al portero. Ha de saber sacar balones, ser ordenado en el juego y tener muy buen pase aéreo. 

DEFENSA LATERAL

Son los encargados de tapar las subidas de los rivales, distribuir el balón a distancia y proceder a avanzar por el campo hacia la zona rival. De esta forma, deben tener una buena conducción y un buen centro.

MEDIOCENTRO/ CENTROCAMPISTA

Es el jugador que se encuentra, como bien su nombre indica, en medio del campo. Se encargan de conectar la defensa con el ataque y, por lo tanto, deben mantener la posesión del balón para ayudar a atacar.

MEDIAPUNTA

También llamado mediocentro ofensivo, es el centrocampista más adelantado en el área de juego. Su función es coordinar el ataque del equipo, y dar el último pase a los delanteros para buscar el gol. 

MEDIOCENTRO DEFENSIVO

También conocido como pivote, se encarga de recuperar la pelota en los ataques del equipo rival, destruyendo el juego ofensivo de este.  

INTERIOR DERECHO O IZQUIERDO

Estos jugadores realizan dedican la atención a los laterales del campo y, de esta forma, su función es abrir el juego por las bandas para poder dejar espacio en el campo y poder atacar hacia el campo rival.

DELANTEROS

Sobre ellos recae la responsabilidad de marcar los goles al equipo rival. Por eso, se colocan en las zonas más próximas a la portería del equipo contrario. Estos jugadores deben tener las mejores cualidades para controlar el balón, desmarcarse y acertar con el disparo a portería.

DELANTERO CENTRO

Ante ellos cae la responsabilidad de buscar los espacios para que sus compañeros puedan cederle el balón y poder marcar gol. Son jugadores con muy buena puntería, reflejos rápidos y que destacan por sus remates y sus capacidades de marcar.

SEGUNDA PUNTA

Se sitúan inmediatamente detrás del delantero centro. Suelen destacar por la movilidad y por sus aportaciones en la elaboración del ataque. Su principal función es abrir huecos en la defensa y finalizar con éxito las jugadas del equipo. Además, son los encargados de proveer las asistencias a los delanteros centro.

EXTREMO

Son jugadores que se sitúan en los laterales más próximos a la portería del rival. Se encargan de realizar los pases de gol a los compañeros centrales y, por lo tanto, deben ser muy rápidos y hábiles para generar centros al área rival.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FÚTBOL

El fútbol es un deporte que necesita entrenamiento para irlo perfeccionando poco a poco. Los fundamentos básicos para aprender a jugar fútbol son cuatro: controlar el balón, conducir el balón, pasar el balón y tirar a puerta (rematar).

Para muchas personas, las habilidades para jugar fútbol son de nacimiento, sin embargo, el continúo entrenamiento permite que esas habilidades se puedan mejorar.

CONTROLAR EL BALÓN

Definición: Recibir el balón con un contacto que permita y facilite la siguiente acción.

El balón se puede controlar con todo el cuerpo. Los arqueros tienen permitido hacerlo con la mano, pero los demás jugadores del campo no.

Para controlar el balón con perfección se necesita una buena posición del cuerpo, según sea el contacto que se busque.

El control del balón es importante para quedar dispuesto a la siguiente acción, que puede ser correr con él en los pies o hacerle el paso a otro compañero.

CONDUCIR EL BALÓN

DEFINICIÓN: Trasladar el balón de una zona del campo a otra mientras se ejerce dominio sobre él.

La forma más fácil de conducir el balón es con los pies. Para transportar el balón se puede hacer con cualquier superficie de contacto del pie, pero lo ideal es la conducción con el borde externo del pie.

Para mejorar la conducción del balón se pueden hacer varios ejercicios. Algunos de ellos es correr con obstáculos en el camino o correr a mucha velocidad en un campo abierto con el balón en los pies.

Durante la conducción del balón también se pueden hacer regates, que son habilidades que le permiten demostrar una mejor conducción del balón y continuar con el mismo sobrepasando rivales.

PASAR EL BALÓN (PASE)

Definición: Enviar el balón a un compañero de equipo para facilitarle una ubicación donde tenga ventaja al realizar su siguiente acción.

Parece el fundamento más fácil, pero es en el que los jugadores de fútbol más se equivocan.

El balón se puede pasar con cualquier parte del cuerpo, pero la manera más efectiva de hacerlo es con los pies, dependiendo la situación. Para ello, un pase se puede hacer con el borde interno, el borde externo o el empeine.

Lo que permite el pase es llegar más rápido al área rival, sobrepasar a los jugadores contrarios, cambiar la dirección del juego, contraatacar o hacer una asistencia de gol.

TIRO A PUERTA (REMATE)

Definición: enviar el balón bajo los tres palos para así celebrar un gol.

Es el último escaño antes de celebrar un gol. También se puede hacer con cualquier superficie del cuerpo, pero las más utilizadas son los pies y la cabeza.

Para hacer un gol se necesita tener dos ítems: golpear el balón con fuerza o enviar el balón a una ubicación correcta, si logra las dos, seguramente será gol.

Generalmente, las personas con mejores condiciones para hacer goles son las que tiene un mayor valor en el fútbol profesional.

CARACTERÍSTICAS DEL FÚTBOL

·         Las principales características del fútbol son las siguientes:

·         Los partidos se juegan en una cancha rectangular utilizando una bola.

·         Solo pueden permanecer en la cancha dos equipos y cada uno de ellos cuenta con 11 jugadores.

·         El único jugador que puede tocar la bola con sus manos es el portero.

·         La idea principal del juego es poder introducir la bola en la portería contraria para anotar un gol.

·         A medio tiempo, los jugadores cuentan con 15 minutos para descansar.

·         Cada tiempo del partido tiene una duración de 45 minutos.

 

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL FUTBOL


TERRENO DE JUEGO: 


El terreno de juego debe ser de césped natural o artificial, aunque esta opción puede depender del reglamento de la competición. El terreno deberá ser rectangular, siendo su largo entre 90 y 120 m (100 y 110m para partidos internacionales), y su ancho entre 45 y 90m (64 y 75m para partidos internacionales). Todo el perímetro del terreno estará rodeado por líneas de 12cm de ancho como máximo: las 2 más largas tendrán el nombre de líneas de banda, mientras que las demás serán las líneas de meta. Dentro del campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de meta, la cual será llamada línea media. El punto medio de esta línea será el centro de una circunferencia de radio igual a 9,15m. En cada intersección entre las líneas de meta y de banda (4 en total) se colocará un banderín no puntiagudo de por lo menos 1,5m de altura. Opcional mente se pueden poner banderines exteriores al terreno a 1m de distancia de la intersección entre las líneas de banda y la línea media. Tomando como centro cada una de las intersecciones, se deberá marcar una semicircunferencia de radio 1m que vaya desde la línea de banda hasta la línea de meta, por el interior del terreno. Esta área recibe el nombre de área de esquina. Opcional mente se pueden hacer unas pequeñas marcas sobre las líneas de meta a 9,15m de cada banderín.

LA META O PORTERÍA: 


Sobre las líneas de meta se colocarán dos postes verticales, ambos equidistantes de los banderines, y unidos por un poste horizontal (travesaño). La distancia entre la parte interior de los postes verticales será de 7,32m, y la distancia entre la parte inferior del travesaño y el suelo de 2,44m. Los postes deberán tener el mismo ancho que las líneas de meta, y ser de color blanco. Esta construcción será llamada meta o portería, y puede poseer una red que la cubra, pero deberá estar entre la línea de meta y la parte exterior del terreno. Los postes pueden ser de forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica, y pueden estar hechos de madera, metal u otro material aprobado. En la zona de las metas se trazarán las áreas de meta. Se trazan dos líneas perpendiculares a la línea de meta, ubicadas a 5,5m de la parte interior de cada poste vertical de la meta. Dichas líneas se adentrarán 5,5m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta. La denominada área penal o área de jimi se traza igual que el área de meta, pero con líneas de 16,5m. Dentro de esta área, se marcará el punto penal. Dicho punto estará ubicado a 11m de la línea de meta y equidistante de los postes de la meta. En el exterior del área penal se marcará un segmento de circunferencia con centro en el punto de penalti o punto penal y un radio igual a 9,16m.

 

Balón: 


El balón o pelota es un objeto con forma esférica utilizado para la práctica del fútbol. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Su circunferencia será de entre 68 y 70cm, su masa de entre 410 y 450g, y su presión de entre 0,6 y 1,1atm al nivel del mar. Desde la Copa Mundial de Fútbol de 1934 se utiliza la pelota sin tiento diseñada en el año 1931 en Argentina. Si un balón se daña durante un partido, sólo el árbitro podrá dar el visto bueno para cambiarlo por otro, en caso de que el balón reviente en el palo de alguna de las porterías, el árbitro deberá reemplazar el balón y pitar bote neutral desde el centro del campo. Para partidos a nivel de FIFA, todos los balones deben poseer por lo menos una de las siguientes tres marcas: El logotipo de FIFA APPROVED. El logotipo de FIFA INSPECTED. La referencia INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARD. La lista de dichas especificaciones adicionales, características de cada una de las categorías, deberá ser aprobada por el Internacional Football Association Board. Los organismos que llevan a cabo los controles de calidad serán seleccionados por la FIFA. En el fútbol no se puede coger el balón con las manos, a excepción del arquero y los saques de banda.

 

Jugadores

Cada uno de los dos equipos que disputan un partido podrá tener un máximo de 11 jugadores dentro del terreno, y no menos de 7 por equipo. Si se llega a este número de jugadores, se terminará el partido dando como ganador al equipo contrario, con un marcador de tres a cero, aunque este último número puede variar según la competición. En competiciones oficiales cada equipo podrá hacer hasta 3 cambios en un mismo partido, y se podrán tener en el banco de 3 a 7 suplentes, dependiendo del reglamento de la competición. Para realizar una sustitución entre un futbolista titular y un suplente se deberá informar al árbitro de esto. El suplente o sustituto no podrá ingresar al campo de juego hasta que el jugador reemplazado haya abandonado por completo el campo de juego. La sustitución se realizará sobre la línea de banda y sobre la mitad del campo durante una interrupción del partido. El jugador reemplazado no podrá volver a ingresar durante ese partido. Si el jugador a ingresar viola estas reglas, será amonestado. En cualquier momento del partido, incluso durante una tanda de penales, un jugador de campo (no guarda meta) podrá cambiar de posición con el guarda meta siempre y cuando el árbitro haya sido informado sobre esta acción, y la misma se realice durante una interrupción. Si algunas de estas dos condiciones no se cumplen, ambos jugadores serán amonestados.





Comentarios